Al igual que los rendimientos de una inversión en una ICO pueden ser enormes, también lo pueden ser los riesgos. ¿Cuáles son los peligros de participar en las ICO? El mercado sigue estando poco regulado. Eso significa que los inversores pueden quedarse solos si una ICO resulta ser un…

Cómo identificar ICO fraudulentas
Si ve un proyecto de ICO en el que desea invertir y le gustaría minimizar el riesgo al hacerlo, esté atento a las posibles señales de alerta:
– Las personas detrás del proyecto son anónimas, usan identidades falsas o tienen cuentas falsificadas en las redes sociales.
– El equipo carece de profesionales con experiencia relevante.
– No existe una entidad legal detrás del ICO.
– El documento técnico y el plan comercial suenan poco realistas y/o carecen de un análisis detallado del mercado y los competidores.
– Los autores del proyecto no proporcionan un ejemplo de su código de cadena de bloques.
– No hay ningún prototipo de trabajo.
– No existe una cartera de depósito en garantía para entregar el dinero de los inversores a los desarrolladores (preferiblemente en porciones) solo cuando se cumplen ciertos criterios.
– El proyecto no envía ningún código a Github.
– El proyecto no tiene una hoja de ruta clara.
– Hay poca o ninguna actividad de relaciones públicas o de medios creíble o menciones positivas del proyecto.
– El token o blockchain no parece necesario para alcanzar los objetivos del proyecto.
Al final del día, debe hacer su propia investigación y descubrir por sí mismo si la ICO es creíble o no. Trate de evitar proyectos con numerosas banderas rojas o los que se encuentran en entornos regulatorios inciertos, y su inversión en ICO debería salir bien.
Anterior – ¿Por qué invertir en una ICO?
Siguiente – ¿Qué es Bitcoin?
¿Tienes alguna sugerencia sobre esta entrada? Haznos saber.